El Estado venezolano tiene una deuda con personas con VIH

0
53

A propósito del día mundial de la lucha contra el VIH/Sida conmemorado el 1 de diciembre, desde 2016 el gobierno de Maduro no compra antirretrovirales. Las medicinas llegan al país a través del Fondo Global para la Tuberculosis, Malaria y Sida de la OPS. A nivel público solo se entregan medicamentos gratuitos, pero no se hacen exámenes y mucho menos hay campañas de prevención y concientización. Organizaciones civiles tratan de hacerse cargo de la responsabilidad del Estado.

Hace diez años a Daniel* le diagnosticaron VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), desde entonces su vida cambió para siempre. Al principio pensó que se trataba de una sentencia mortal, pero instantes después se percató de que cuidándose podía tener una vida plena y larga.

Daniel* indicó que al principio de su enfermedad el Estado venezolano se encargaba de costear los exámenes para medir los niveles de CD4 y CD8 (análisis de sangre que mide la proporción de linfocitos e indica la fortaleza del sistema inmunológico), pero hoy en día esa ayuda cesó y debe desembolsar 160 dólares dos veces al año para evaluarse en un laboratorio privado.

El oriundo de Barquisimeto, en el estado Lara, aseveró que años atrás el gobierno hasta facilitaba la atención gratuita con psicólogos para lidiar con la patología crónica que en algunos sectores de la población aún es estigmatizada.

“Anteriormente, el programa funcionaba bien, pero tenía una limitante, porque tenias que esperar a que tus valores de CD4 y CD8 bajarán a cierto punto para que te incluyeran dentro del sistema, no podías recibir el tratamiento gratuito si tu CD4 no estaba por debajo de los 400”, dijo Daniel*.

El hombre reveló que pasaron tres años desde su diagnóstico para poder ingresar al sistema y recoger en las farmacias de alto costo del Estado los medicamentos. “Hubo una escasez entre 2016 y 2017, pero yo no estaba recibiendo tratamiento y no formaba parte del programa, no sufrí eso”.

Aseguró que desde 2018 cuando comenzó a recibir el tratamiento no ha tenido problema alguno con la recepción de las medicinas, sin embargo, con los exámenes es otra historia: “Lo más cuesta arriba es el costo de los exámenes de control”.

Manifestó que algunas personas no pueden pagar los exámenes y, por tant,o desconocen cómo se encuentra su sistema inmunológico.

“Nos notificaron que para el 2025 van a empezar a exigir ambos exámenes para poder retirar los medicamentos, esto por supuesto generó alarma en la población”, contó.

Daniel* dijo que conoce de organizaciones en el Área Metropolitana de Caracas y el estado Carabobo donde efectúan gratuitamente los análisis de laboratorio. “Algunos viajan hasta allá para ahorrarse ese dinero porque el ingreso mensual promedio acá en Lara es entre 200 y 240 dólares”.

Daniel* enfatizó que, adicional a los medicinas, debe gastar en una alimentación balanceada de acuerdo a su patología.

“Mi salud se ha convertido en el foco principal. Por fortuna no he padecido de enfermedades oportunistas. Puedo cancelar una consulta con un nutricionista, pero no todo el mundo está en la capacidad de hacerlo, es una situación complicada para quien no tiene cómo hacerle frente al tema económico”, lamentó.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial