Muere Jimmy Carter, ex presidente de los Estados Unidos de América

0
144

El expresidente estadounidense Jimmy Carter ha fallecido a los 100 años de edad. Fue el 39º presidente de Estados Unidos, cargo que ostentó entre 1977 y 1981.

Jimmy Carter tuvo un papel significativo en los asuntos relacionados con Venezuela, principalmente a través de The Carter Center, la organización que fundó junto a su esposa. Su enfoque estuvo centrado en la defensa de los derechos humanos, la promoción de la democracia y la mediación en conflictos políticos. Algunos de los momentos clave de su relación con Venezuela incluyen:

  1. Observación Electoral en Venezuela

The Carter Center desempeñó un papel destacado como observador internacional en varios procesos electorales en Venezuela, incluyendo:
• Elecciones presidenciales de 1998: El Carter Center estuvo presente en las elecciones que llevaron a Hugo Chávez al poder, certificando que se llevaron a cabo de manera libre y justa.
• Referendo Revocatorio de 2004: Jimmy Carter personalmente supervisó el referendo en el que Hugo Chávez fue ratificado en el cargo con el 58% de los votos. Aunque el proceso fue avalado por The Carter Center como legítimo, este aval fue fuertemente criticado por sectores de la oposición venezolana, quienes denunciaron irregularidades. Carter defendió los resultados basándose en auditorías realizadas junto con la Organización de Estados Americanos (OEA).

  1. Mediación en la Crisis Política

Durante los primeros años del gobierno de Hugo Chávez, The Carter Center actuó como mediador en las tensiones entre el gobierno y la oposición. En 2002, tras el fallido golpe de Estado contra Chávez y la crisis del paro petrolero, Jimmy Carter intentó facilitar el diálogo entre las partes. Esto incluyó:
• La participación en las mesas de negociación y acuerdos promovidas por la OEA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
• Apoyo en la creación de condiciones para el referendo revocatorio de 2004.

  1. Críticas y Reconocimiento

Aunque Jimmy Carter inicialmente tuvo una buena relación con el gobierno de Chávez, su postura se volvió más crítica con el tiempo, especialmente al observar el deterioro democrático en Venezuela. En sus últimos años, Carter señaló que las condiciones electorales en Venezuela ya no eran confiables y expresó su preocupación por la erosión de las libertades democráticas y el autoritarismo creciente.

  1. Legado en Venezuela

Jimmy Carter es recordado como un mediador que buscó promover la paz y la democracia en Venezuela durante un período de alta polarización política. Sin embargo, sus acciones y el aval de The Carter Center a procesos como el referendo revocatorio de 2004 generaron divisiones en la opinión pública venezolana:
• Para algunos, representó un esfuerzo genuino por consolidar la democracia y evitar un colapso institucional.
• Para otros, fue visto como permisivo con un régimen que ya mostraba tendencias autoritarias.

En resumen, Carter tuvo una participación directa en algunos de los momentos más importantes de la historia política reciente de Venezuela, dejando una huella tanto en sus esfuerzos por promover el diálogo como en la controversia que generaron sus decisiones.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial