Meta ha decidido modificar sus políticas de moderación en plataformas como Instagram y Facebook, permitiendo una mayor indulgencia hacia los usuarios que critican a grupos como inmigrantes y personas transgénero.

Esta decisión se produce tras una reciente conversación del CEO Mark Zuckerberg con el podcaster Joe Rogan, donde discutió la necesidad de reintegrar la «energía masculina» en la cultura corporativa.
Zuckerberg, en el marco de un extenso diálogo de casi tres horas, expresó su preocupación por el auge de lo que él denomina «empresas culturalmente castradas», las cuales, según dijo, han buscado distanciarse de la agresividad asociada a la energía masculina.
“Creo que la energía masculina es buena… La cultura corporativa ha virado hacia esta cosa algo más castrada”, afirmó Zuckerberg.
Te puede interesar; Zuckerberg admite que la Administración Biden censuró publicaciones en Meta sobre los efectos secundarios de las vacunas del Covid
A pesar de su postura, Zuckerberg enfatizó su deseo de ver a las mujeres triunfar en el ámbito empresarial y destacó la importancia de un entorno que celebre tanto la energía femenina como la masculina. Mencionó su experiencia personal como hombre que creció con tres hermanas y ahora es padre de tres hijas, abogando por un equilibrio en las dinámicas de género en el trabajo.
El episodio del podcast se lanzó justo después de que Meta implementara cambios significativos en su política de contenido, como la eliminación de la verificación de hechos por parte de terceros en EE.UU., lo que ha generado preocupación sobre la veracidad de la información en sus plataformas. Además, Meta ha detenido programas internos destinados a aumentar la diversidad de su fuerza laboral.
Zuckerberg también expresó su desconfianza hacia los medios de comunicación tradicionales, sugiriendo que plataformas como los podcasts están facilitando un cambio radical en la percepción de lo que importa en la conversación pública.
La reciente aparición de Donald Trump en el podcast de Rogan, justo antes de las elecciones del año pasado, demuestra cómo esta nueva forma de comunicación está ganando terreno frente a los medios convencionales.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial