Trump tiene razón: “llévese su plata”, Petro refiriéndose a la USAID

0
14

El presidente Gustavo Petro cuestionó de manera contundente la dependencia del país de los recursos provenientes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en un entorno marcado por las decisiones tomadas durante la administración de Donald Trump.

El jefe de Estado señaló que el cese de actividades de esta agencia generó un impacto en áreas clave como la seguridad, la atención humanitaria y el desarrollo de proyectos productivos.

Sin embargo, Petro enfatizó que este tipo de ayudas representa un desafío para la soberanía nacional y pidió que el presupuesto colombiano asuma los costos que antes eran cubiertos por estos fondos.

Durante el Consejo de Ministros transmitido en vivo, Petro abordó el tema de las relaciones exteriores y criticó la dependencia de Colombia de los recursos internacionales, particularmente de Estados Unidos.

El presidente afirmó que centenares de funcionarios de Migración Colombia eran financiados por Usaid, una situación que, en su opinión, debía cambiar.

“Esa ayuda es veneno (…) los pagamos con nuestra plata, que empiecen a ser nacionales, no obedecen la bandera norteamericana, sino la colombiana”, expresó el mandatario, destacando la necesidad de que los recursos y las instituciones del país respondan exclusivamente a los intereses nacionales.

El congelamiento de los fondos internacionales por parte del gobierno de Donald Trump, que se extendió por noventa días, tuvo repercusiones en Colombia. Aproximadamente el 70% de la financiación humanitaria del país provenía de Estados Unidos, lo que incluye recursos destinados a proyectos productivos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia Nacional de Tierras.

Además, los fondos de Usaid también apoyan a la fuerza pública, lo que generó cuestionamientos sobre la autonomía de las instituciones colombianas.

De acuerdo con datos oficiales, Colombia dejaría de recibir más de 413 millones de dólares (aproximadamente 1,7 billones de pesos) que fueron aprobados por el Departamento de Estado de Estados Unidos para 2025. Este monto representaba una parte importante de los programas gestionados por Usaid en el país, lo que pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrenta el gobierno colombiano para suplir este vacío financiero.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial