Con profundo pesar se dio a conocer el fallecimiento del periodista argentino radicado en Israel, Carlos Gurovich, un profesional que durante años fue parte importante del puente informativo entre Medio Oriente y el mundo hispano, a través de su labor en i24 News.

Carlos fue mucho más que un periodista internacional: Representó una voz clara y directa desde un punto del mapa, Israel, tantas veces tergiversado por los grandes medios.
Con su tono pausado y noble , mirada aguda y compromiso con la verdad, supo ganarse el respeto de la audiencia hispanohablante en América Latina, Europa y Oriente Medio.
Su compañera de transmisiones, la periodista Nicole Mischel, lo despidió con una conmovedora publicación:
Carlos se fue hoy.»Viví con Carlos el regreso de mi vida periodística en Israel. Un argentino muy Ashkenazi con una venezolana muy sefardita. Si supieran lo que nos reíamos de anécdotas, y como las diferencias las convertimos en admiración y cariño.
Esta es a penas la primera parte de lo que iré escribiendo de Carlos Gurovich. Porque el representa ese periodismo en español que era inimaginable hacerlo desde Israel. Somos pocos locos que tenemos la convicción que unir a Israel con Latinoamérica es el gran gol para el mundo judío.
El programa regresará, lo sé, y le dedicaré ese retorno a lo que nunca debió pararse, porque costó mucho convencer a quienes no entienden la lengua de Cervantes».
Carlos también incursionó en la literatura con su novela “Operación Pajarito”, una obra en la que abordó la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, y no dudó en afirmar públicamente: “Está claro que a Nisman lo mataron. La pregunta es cómo entraron y cómo salieron”.
Por su parte, Damian Pachter, cotitular del programa i24NEWS, agradeció a Charles toda la ayuda brindada desde un primer momento tras su llegada a Israel.
En muchos sentidos, Charles me salvó la vida. Desde el momento que llegué literalmente sin nada a Israel, él estuvo ahí desde el inicio.
Más tarde, nuestros caminos se cruzaron cuando empecé a trabajar como productor de noticias en @i24NEWS_EN, donde Carlos ya estaba como productor ejecutivo en el canal francés. Entre charlas de pasillo, hablabamos del futuro.
Finalmente, como el gran motor movilizante que siempre fue, tuvo la idea de crear una emisión en español, la primera de su tipo, a la cual me sumé de inmediato y cuyos orígenes se remontan a una fiesta del canal (circa 2017).
Mientras todos bailaban y disfrutaban, los dos nos sentamos en una mesa y diseñamos el plan de lo que meses más tarde se convertiría en Ñews24. Detallamos «deadlines» y puntos de referencia para alcanzar el objetivo.
Los jefes del canal nos preguntaron «qué están haciendo ¿no pueden frenar ni siquiera en la fiesta?».
Y la verdad es que no, jamás pudimos parar: fueron seis años a pura adrenalina y creatividad donde nos complementabamos como Lennon y McCartney.
Además, Charles era un mago de la post producción a tal nivel que el programa podía salir con el estudio prendido fuego, yo en holograma y él siempre calmo: «tranqui, que lo arreglo en la post», me decía.
Ñews24 fue tan exitoso que no querían compartir las cifras de audiencia con nosotros (para que no nos agrandemos) y fuimos el único programa con sponsors internacionales.
Era trabajar con un genio, que además de ser magnífico en lo suyo, era mi columna emocional. Era como Gandalf: cuando llegaba yo sabía que todo iba a salir bien.
Y ahora se fue y está todo mal y no tengo más a la figura que fue como un padre y un mentor al mismo tiempo
Te voy a extrañar por el resto de mi vida, Charles, pero también pienso en la suerte que tuve de estar a tu lado durante años, los más felices de mi carrera y sé que fueron tus más felices también.
Gracias por tanto.
Pachtercito.
PD: en foto, yo tratando de hacer algo serio y vos leyendo poesía.
Desde The Freedom Post recordamos con especial aprecio la entrevista que concedió junto al periodista Damián Pachter a nuestra Jefa Editora y fundadora de este medio, Laura De Rosa sobre temas clave de la geopolítica mundial, la relación del régimen Teocrático de Irán con el Regimen de Venezuela y otros temas latinoamericanos que interesan a Israel.
Puedes escuchar esa entrevista aquí: I24 News con Carlos Gurovich y Damián Pachter entrevistan a Laura De Rosa
Carlos Gurovich será recordado como un pionero del periodismo en español desde Israel, un hombre que no temía hablar claro la verdad desde ese punto geográfico y que entendía que informar, en tiempos de manipulación generalizada, es un acto de valentía.
Descanse en paz.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial