Maduro anunció un aumento salarial engañoso: jugó con el valor del dólar paralelo y el oficial

0
145

Anticipándose a las expectativas del sector laboral de Venezuela ante el esperado anuncio del salario, este 1 de mayo, Nicolás Maduro informó que habrá un ajuste a lo que llama “Ingreso Mínimo Integral Indexado de los trabajadores” que en realidad es el salario bonificado. “Lo insólito es que al aseverar que aumentó a 160 dólares el ingreso lo hace en base al Banco Central, que son los mismos $130 que el venezolano ha venido recibiendo como dólar paralelo. No hubo ningún aumento, es solo artificio contable”.

Así lo dijo, en conversación con la prensa, el dirigente sindical Carlos Alfonso Ortega Carvajal, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), agregando que “ese anuncio de que el Bono de Guerra Económica pasó de $90 a $120 y que si le sumas los $40 de los cestatickets, habría un aumento de $160, es falso, esos son los mismos 130 del mercado paralelo del dólar”.

Maduro hizo el controversial anuncio en la víspera del Día del Trabajador, durante un evento donde celebraba los 14 años de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), lo que motivó a que varias organizaciones sindicales anuncien que saldrán a marchar y a protestar este 1 de mayo, concentrándose en sitios como Plaza Venezuela en Caracas.

El líder chavista pretendió con su anuncio crear la falsa narrativa del aumento del salario mínimo, mientras que sobre los bonos los disfrazó con el dólar BCV dando la ilusión de que los trabajadores recibirían más ingresos.

Ni siquiera hubo real aumento de los bonos, utilizó palabras como “indexado”, “ajuste” y “Salario Mínimo Integral” para crear una narrativa engañosa, reproducida por todos los medios de propaganda del régimen venezolano, del aumento que no es tal.

Ortega Carvajal recuerda que la dirigencia del movimiento sindical venezolano ha venido señalando que Nicolás Maduro “desapareció el Salario Mínimo al bonificarlo llamándolo Ingreso Mínimo Integral”.

Desde marzo 2022 Maduro no ha hecho ningún aumento del salario mínimo, cuando se estimó en 30 dólares mensuales, pero ese monto no se mantiene en el tiempo porque se ha reducido sustancialmente ante el progresivo deterioro de la moneda venezolana, el bolívar frente al dólar, que es la divisa de referencia para estimar el precio de los bienes y servicios en Venezuela.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial