¿Golpe al campo español? Sánchez sacrifica el olivar para imponer su agenda ideológica verde

0
27

El reciente apagón que afectó a toda España, parte de Portugal y el sur de Francia ha encendido las alarmas sobre el modelo de transición energética adoptado por el país.

Mientras se investigan las causas técnicas de la interrupción masiva del suministro eléctrico, crecen las voces que cuestionan decisiones políticas que, en nombre de la sostenibilidad, han tenido un alto coste social, patrimonial y agrícola.

Meses atrás, agricultores de Jaén y Córdoba protagonizaban movilizaciones bajo el lema *«Renovables sí, pero no así»*, en protesta contra la instalación de macroplantas solares en tierras de cultivo tradicionales.

Te recomendamos: Nuevo apagón afecta a Europa: Más de 20 mil personas se quedaron sin electricidad en Países Bajos

En municipios como Lopera, Arjona y Marmolejo, se estimaba el arranque de hasta 100.000 olivos, en una región candidata a ser declarada Patrimonio Mundial de la Unesco como Paisaje Cultural del Olivar Andaluz.

A pesar del valor cultural, histórico y agrícola de la zona, los proyectos de la empresa Greenalia Solar continuaron adelante con el respaldo de la Junta de Andalucía, desestimando las alegaciones de los afectados.

La expropiación forzosa de terrenos cultivados durante generaciones y la tala masiva de olivos generaron una oleada de indignación que ahora cobra nueva relevancia.Según Adolfo Núñez, profesor del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la UDIMA, «esto se veía venir».

El día del apagón, más del 66% de la producción eléctrica en España provenía de fuentes renovables, mientras que solo el 10% era de origen nuclear y apenas un 3% procedía de ciclos combinados, dejando al sistema sin la estabilidad que proporcionan las fuentes de energía gestionables.

En este contexto, crece la preocupación por una transición energética que, según diversos expertos, no solo ha sido apresurada, sino que ha pasado por alto el equilibrio entre sostenibilidad, seguridad energética y protección del patrimonio rural.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial