
La trampa en el deporte es más común de lo que creemos. La búsqueda de éxito y reconocimiento lleva a algunos atletas a cometer todo tipo de fraudes en sus disciplinas, creyendo que nadie los descubrirá. Muchos de ellos han sido «cazados» y apartados de la gloria, y este es el caso de la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, quien ganó el oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 fingiendo ser ciega.
Hajiyeva ha sido vetada de por vida de toda competición internacional tras una reevaluación médica que confirmó que no cumple con los criterios de discapacidad visual requeridos para su categoría, ya que tiene capacidades visuales óptimas.
Te puede interesar; Más de 990.000 firmas para pedir prohibir las prácticas de conversión para LGTBQ+ en UE
El caso ha provocado un gran revuelo en el mundo del deporte paralímpico y en las redes sociales, donde los internautas han cuestionado la información publicada en otros medios de comunicación, señalando que ha sido confusa.
Un comentario recurrente en las redes expresa: «¡Es como los hombres disfrazados de mujer que quieren competir contra las féminas! ¡Misma mentira, diferente evento!»
A pesar de las acusaciones hacia la atleta por haber fingido ceguera, hasta el momento no hay evidencia concluyente de que haya incurrido en fraude deliberado. La controversia gira en torno a una reciente actualización en el sistema de clasificación paralímpico, que ha reducido el número de categorías y excluido algunas condiciones oculares que anteriormente eran admitidas.
Los comentarios en redes sociales reflejan la confusión y el debate sobre este tema. Un usuario señaló: «En la publicación dice que veía perfectamente, lo que sería fraude. Pero si es un cambio de requisitos a partir de ahora, quizás no supere los parámetros. Muy confusa la información.» Otro añadió: «¡Informen bien! Esto ha dado como resultado que algunas enfermedades oculares que antes se incluían en estas categorías hayan quedado excluidas en la nueva normativa.»
Este caso resalta los desafíos y la complejidad del deporte paralímpico, donde la clasificación y la inclusión son temas delicados y en constante evolución.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial