Disminuye el turismo en Japón por manga que predice un tsunami

0
48

Una obra publicada en 1999 se ha vuelto viral por supuestamente anticipar una catástrofe (tsunami) para esta semana, lo que ha generado cancelaciones masivas y llamados a la calma por parte de las autoridades japonesas.

Un inusual motivo está afectando al turismo en Japón. Aunque el país alcanzó cifras récord en mayo con más de 3.69 millones de visitantes, la llegada de turistas provenientes de Hong Kong ha caído más de un 11 % debido a un manga que se viralizó en redes sociales por supuestamente predecir un devastador tsunami para el próximo 5 de julio.

Te recomendamos:japon-descarta-danos-plantas-nucleares-tras-terremoto-grados-del-lunes

Se trata de Watashi Ga Mita Mirai («El futuro que vi»), escrito por Ryo Tatsuki en 1999, una obra que recopila sueños que la autora habría tenido durante años. En uno de ellos, asegura haber visto un desastre natural provocado por un sismo en el mar entre Japón y Filipinas, el cual desencadenaría un tsunami tres veces mayor al que azotó el noreste del país en marzo de 2011.

La profecía, que ganó notoriedad tras cumplirse algunas de las visiones de Tatsuki —como los terremotos de Kobe y Tōhoku, e incluso la pandemia del Covid-19—, ha provocado alarma en países vecinos. Una reconocida maestra de feng shui de Hong Kong, Qi Xian Yu, recomendó evitar Japón desde abril, lo que provocó una ola de cancelaciones de vuelos y paquetes turísticos.

Aerolíneas como Greater Bay Airlines y Hong Kong Airlines han reducido la frecuencia de sus rutas hacia Japón debido a la caída en la demanda. La situación obligó a intervenir a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y al gobierno nipón, que han emitido llamados a la calma y exhortado a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores.

Tatsuki, quien abandonó el manga tras la publicación original de su obra, reapareció recientemente para asegurar que su intención no es causar pánico, sino promover la prevención. En la reedición del volumen lanzada en mayo pasado, la número 36, se incluye un mapa con el supuesto epicentro del desastre. Solo en Japón, la reedición ha vendido más de un millón de ejemplares, incluidos formatos digitales.

“No sé si el sueño fue premonitorio o no”, escribió la autora, explicando que muchos de sus relatos se basan en visiones que coinciden con fechas exactas, aunque no siempre tienen explicación. En uno de sus apuntes, describió el mar “como una sopa en ebullición”, con olas extendiéndose hacia Hong Kong, Taiwán, Filipinas y otras zonas del Pacífico.

Mientras tanto, las autoridades japonesas insisten en que no existe ninguna evidencia científica que respalde la predicción y piden a los viajeros no dejarse llevar por teorías apocalípticas. El caso, sin embargo, deja ver el poder que aún pueden tener la superstición y los medios virales, incluso frente a datos concretos.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial