En redes comentan sobre voraz incendio que arrasó el escenario principal del Tomorrowland 2025

0
55

Un fuerte incendio se registró este miércoles en Bélgica, específicamente en el escenario principal del Tomorrowland (en el parque De Schorre).

La estructura principal, inspirada este año en un universo congelado y con un león monumental como figura central, ha sido consumida casi en su totalidad por las llamas.

Las imágenes del fuego, con columnas de humo negro visibles a kilómetros de distancia, comenzaron a viralizarse de inmediato en redes sociales, provocando la preocupación de asistentes y vecinos de la zona.

Según informaciones recogidas por medios como The Sun, el fuego se originó durante las pruebas técnicas de luces y pirotecnia que se estaban realizando en la zona del mainstage. Sin embargo, ni la organización ni los servicios de emergencia lo han corroborado por el momento. Aunque no hay confirmación oficial de las causas, se apunta a que una chispa habría alcanzado parte del decorado inflamable, desatando el incendio. La estructura afectada representaba más del 75 % del escenario principal, una cifra que compromete la realización de los conciertos más esperados del festival.

En el momento del incidente había cerca de mil trabajadores en el recinto, encargados de ultimar detalles de cara a la inauguración prevista para este viernes 18 de julio, pero todos ellos fueron evacuados de forma segura y no se han registrado heridos, informó la misma organización.

De manera inmediata, los bomberos desplegaron un operativo con drones para controlar la evolución de las llamas desde el aire, mientras se trabajaba a pie de escenario para evitar que el fuego se extendiera hacia las zonas boscosas o al área de tiendas de campaña.

DIVISIÓN EN REDES

La noticia ha desatado una ola de comentarios en redes sociales, revelando una clara división entre la preocupación por la seguridad y una crítica contundente a lo que algunos consideran una sensibilidad exagerada por parte de ciertos sectores. Mientras que algunos internautas expresan alivio por el hecho que el incidente ocurriera antes del evento principal, otros no han tardado en señalar la desproporción de la tristeza manifestada por algunos, comparándola con problemas de mayor envergadura global.

La tónica general en plataformas como X (anteriormente Twitter) ha sido de alivio, con usuarios destacando la potencial tragedia que se habría evitado. @LilPrairieGirl expresó una preocupación pragmática al escribir: «Para mí habría sido más triste pensar en la gente que viajó hasta otro continente, para ir a Tomorrowland, y que pudieron salir lastimados o peor porque esto pudo haber sucedido en pleno evento». En la misma línea, @AndresGilmour enfatizó la importancia de la prevención: «Deberían de preocuparse por pensar que hubiera pasado si esto sucede en pleno festival.»

El consenso sobre la fortuna de lo ocurrido antes del inicio del evento se hizo eco en comentarios como el de @kbbermeo, quien afirmó categóricamente: «Mejor que paso ahora y no en días del evento». De manera similar, @ElDespelucao manifestó un sentimiento de gratitud: «Qué alivio si se ponen a pensar que se pudo quemar con una multitud ahí.»

Sin embargo, la reacción más incisiva provino de aquellos que ven en estas expresiones de «tristeza» por un contratiempo en un festival de música una señal de desconexión con la realidad. @MatsTorres2 no dudó en arremeter contra esta perspectiva, declarando: «¿Triste? Triste lo que pasa con la guerra. Estos pueden comer mierda todos.» Este comentario encapsula el sentir de una parte de la opinión pública que considera que la preocupación por eventos de ocio de gran escala palidece en comparación con las verdaderas crisis humanitarias y conflictos que azotan el mundo.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial