Otros Cristianos son masacrados por yihadistas en Congo: ni marchas, ni condenas en Europa o EEUU

0
42

Un nuevo acto de barbarie sacudió al este de la República Democrática del Congo (RDC), donde el grupo islamista Allied Democratic Forces (ADF), afiliado al Estado Islámico, asesinó brutalmente a al menos 38 cristianos durante una vigilia en una iglesia católica en Komanda, provincia de Ituri. El ataque, perpetrado con armas de fuego y machetes, también dejó 15 heridos y varias viviendas incendiadas, según confirmaron autoridades locales.

Videos provenientes de Irumu, difundidos por redes sociales, muestran la magnitud de la masacre: cuerpos de fieles abatidos dentro del templo, en lo que expertos describen como un acto de genocidio religioso.

Recomendaciones: Crecen los ataques a cristianos: la muerte del cristianismo en Belén

El ADF, grupo yihadista originario de Uganda, lleva más de dos décadas operando en suelo congoleño y ha intensificado su campaña contra comunidades cristianas. De acuerdo con informes, son responsables de más de 1.000 asesinatos desde 2019. Esta última masacre evidencia la total vulnerabilidad de civiles en zonas marcadas por el abandono estatal, la violencia armada y la inacción internacional.

“El ADF busca erradicar la presencia cristiana para imponer su ideología radical”, advirtió un analista del Atlantic Council, comparando la expansión del grupo con la de Boko Haram en Nigeria o Al-Shabaab en Somalia.

Silencio en Occidente: doble rasero en derechos humanos

A pesar de la gravedad del ataque, no se han registrado protestas masivas ni movilizaciones estudiantiles en universidades occidentales. Ni Londres, ni Nueva York, ni París alzaron la voz. Para muchos, esto evidencia una peligrosa *selectividad moral y mediática: mientras causas políticamente correctas acaparan titulares y activismo global, la *persecución sistemática contra cristianos en África sigue ignorada.

Organizaciones como Open Doors califican la persecución cristiana como la más extendida del mundo, sin embargo, sigue sin encontrar eco en los organismos multilaterales ni en los medios dominantes.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial