
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia clave sobre el uso de ChatGPT: las conversaciones mantenidas con esta inteligencia artificial no están protegidas por las leyes de confidencialidad legal, a diferencia de lo que ocurre al hablar con un médico, un terapeuta o un abogado.
“Las personas le cuentan a ChatGPT las cosas más personales de su vida”, dijo Altman en una entrevista reciente. “Lo usan como terapeuta, como guía… especialmente los jóvenes. Y si bien hablar con un profesional está cubierto por leyes de confidencialidad, todavía no hemos resuelto cómo aplicar eso cuando hablas con una inteligencia artificial”, agregó.
El CEO fue más allá y expresó su preocupación por las posibles consecuencias legales:
“Si alguien habla con ChatGPT sobre cosas muy sensibles y luego hay una demanda, podríamos vernos obligados a entregar esas conversaciones. Y sinceramente, me parece que eso está muy mal”.
Estas declaraciones se dan en medio de una batalla legal entre OpenAI y The New York Times, donde se ha solicitado a la empresa conservar millones de registros de usuarios como parte del litigio.
Recomendaciones: El hombre más inteligente de la historia, según ChatGPT
El caso vuelve a poner en debate los límites éticos y legales del uso de inteligencia artificial, especialmente cuando millones de personas —en su mayoría jóvenes— la usan como una herramienta de apoyo emocional, sin saber que su información no está amparada por ninguna ley de privacidad clínica o profesional.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial