Congreso de El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida

0
32

El Congreso de El Salvador ha aprobado por amplia mayoría una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Esta decisión, respaldada por 57 de los 60 parlamentarios, representa un hito en la política salvadoreña y ha suscitado intensos debates sobre el futuro del país.

La reforma, impulsada por el partido Nuevas Ideas, que lidera el presidente Nayib Bukele, también extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. La diputada Ana Figueroa defendió la medida al afirmar que busca «darle el poder total al pueblo salvadoreño», argumentando que esta reforma iguala las condiciones para el presidente con otros cargos de elección popular.

Sin embargo, la oposición no tardó en manifestar su preocupación. La diputada Marcela Villatoro levantó un letrero durante la sesión que decía «este día murió la democracia», y criticó la falta de consulta en la aprobación de la ley. Claudia Ortiz, otra diputada opositora, advirtió que estas reformas buscan perpetuar a un pequeño grupo en el poder, advirtiendo sobre el riesgo de caer en un ciclo de autoritarismo.

Con este cambio, el actual período presidencial de Bukele, que comenzó en 2024 y se esperaba que concluyera en 2029, se verá acortado para permitir nuevas elecciones en 2027, coincidiendo con las elecciones legislativas y locales. A pesar de las críticas, Bukele no ha emitido comentarios sobre la reforma.

El Salvador parece estar siguiendo un camino similar al de Venezuela, donde la reelección indefinida ha sido utilizada como una herramienta para consolidar el poder en manos de un solo líder. Las comparaciones son inevitables y preocupantes, ya que muchos temen que este modelo lleve al país a una mayor inestabilidad y erosión democrática.

Las reacciones en redes sociales han sido mixtas. Algunos usuarios apoyan a Bukele, señalando los avances en bienestar y seguridad bajo su gobierno. Otros, sin embargo, expresan su inquietud ante las implicaciones de una reelección indefinida, recordando los oscuros capítulos de la historia política de América Latina.

@elvivanco «La diferencia es que este señor si ha traído bienestar y prosperidad, salud, educación y seguridad a su país, que se reelija hasta que el pueblo decida, mientras lo haga bien».

@dorlycera «Esas palabras «reelección indefinida» me generan malos recuerdos…»

@tfranco «No somos capaces de resolver el peo en nuestro país y queremos venir a opinar sobre países ajenos»

@Ip1403 1 «Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía.’ SB»

@mrgabo_ «Vengo a leer los comentarios que los chavistas decían por allá por 2007/09. Como es?? «Si gobierna bien, entonces que gobierne más?»

A medida que El Salvador navega por este nuevo panorama político, el mundo observa con atención. La pregunta persiste: ¿será este un paso hacia una mayor estabilidad o el inicio de un camino hacia la autocracia? La respuesta dependerá del rumbo que tome el liderazgo salvadoreño y del compromiso del pueblo para defender su democracia.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial