Adrian Mardell, CEO de Jaguar Land Rover, ha anunciado su retiro después de más de tres décadas en la compañía. Su salida se produce en medio de la controversia generada por una fallida campaña de rebranding que ha dejado a la icónica marca británica al borde del abismo comercial.

La nueva imagen de Jaguar, presentada bajo el lema “Copy Nothing” (“No copies nada”), fue revelada en un video publicitario que sorprendió a muchos al no mostrar un solo automóvil. En su lugar, el anuncio se centró en modelos andróginos con vestimenta llamativa, incluyendo a un hombre vestido con un vestido. Otros lemas del anuncio incluían «create exuberant» (»crea con exuberancia»), »live vivid» (»vive con intensidad»), »delete ordinary» (»elimina lo ordinario») y »break moulds» (»rompe moldes»).
A pesar de alcanzar casi 47 millones de visualizaciones en 24 horas en la plataforma X, el comercial fue objeto de críticas feroces. Muchos usuarios lo compararon con la fallida campaña de Bud Light, acusando a Jaguar de priorizar una agenda de izquierda sobre la esencia misma de su producto: los autos de lujo.
En respuesta a la controversia, Jaguar defendió su campaña como una «reinvención audaz e imaginativa» de la marca, asegurando que había conservado símbolos icónicos mientras daba un «salto dramático hacia adelante». Sin embargo, esta defensa no logró apaciguar las críticas ni cambiar la percepción negativa en torno a la campaña.
El lanzamiento del nuevo vehículo eléctrico también fue objeto de burla en redes sociales, donde fue despectivamente apodado «Batimóvil rosa», en referencia a su diseño poco convencional y la estética continuista del anuncio.
Aunque Jaguar Land Rover no ha vinculado oficialmente la salida de Mardell con la polémica campaña, su retiro se produce en un contexto donde la compañía enfrenta serios desafíos de imagen y posicionamiento ante su audiencia tradicional. La decisión de Mardell podría ser vista como un reconocimiento tácito del fracaso de una estrategia que parecía más preocupada por cumplir con las tendencias «woke» que por honrar el legado y la calidad que han definido a Jaguar durante décadas.
Mientras Jaguar busca su camino en un mercado cada vez más competitivo, queda claro que el enfoque creativo adoptado bajo la dirección de Mardell ha dejado una marca negativa que será difícil de borrar. La pregunta ahora es: ¿podrá Jaguar recuperar su esencia y volver a ser la marca de lujo que todos conocemos? Solo el tiempo lo dirá.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial