Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump que afectan a decenas de países

0
25

Las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, han entrado en vigencia afectando a más de 90 países. Momentos antes del plazo límite para negociar acuerdos comerciales, Trump afirmó en su plataforma social que miles de millones de dólares estaban llegando a su país.

Estas políticas buscan reestructurar el sistema de comercio global para, según él, favorecer a Estados Unidos, y tienen como objetivo principal reducir el déficit comercial.

Te puede interesar; IMSS realiza operativo aéreo para trasplante de corazón desde Guanajuato

Los aranceles funcionan como un impuesto que los importadores estadounidenses deben pagar por los bienes que traen de otras naciones. Los importadores pueden transferir este costo adicional a los consumidores. La tasa arancelaria promedio de Estados Unidos ha alcanzado su punto más alto en casi un siglo, impulsada por gravámenes específicos en industrias como la automotriz y la del acero.

Los países del sudeste asiático, cuyas economías dependen de las exportaciones, se encuentran entre los más afectados. Laos y Myanmar, por ejemplo, enfrentan aranceles del 40 %, uno de los más altos. Algunos expertos sugieren que Trump está enfocando sus acciones en países con estrechos vínculos comerciales con China. Sin embargo, a pesar de meses de incertidumbre, los mercados asiáticos mostraron una reacción mixta, con algunos índices bursátiles subiendo y otros bajando ligeramente.

Algunas economías importantes, como las de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, lograron negociar acuerdos que resultaron en aranceles más bajos. La Unión Europea también llegó a un acuerdo preliminar con Washington, aceptando un arancel del 15 %. Por otro lado, Suiza, con una tasa del 39 %, no logró un acuerdo y ha convocado a una reunión de emergencia para abordar las repercusiones económicas.

Otras medidas arancelarias de Trump se han dirigido a socios comerciales clave como Canadá y México. La semana pasada, el arancel a Canadá se incrementó al 35 %, alegando que el país no colabora suficientemente para frenar el tráfico de drogas. En el caso de México, los aranceles se han pospuesto por 90 días para permitir que continúen las negociaciones comerciales. Mientras tanto, Estados Unidos y China mantienen conversaciones para prorrogar una pausa arancelaria que vence en los próximos días.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial