
En un giro dramático que pone en el ojo del huracán a la Corte Penal Internacional (CPI), se confirmó que el fiscal jefe, Karim Khan, ha sido apartado del caso Venezuela. La decisión, que se produce tras un fallo de la Sala de Apelaciones, se debe a un grave conflicto de intereses que ha generado controversia y escepticismo sobre la imparcialidad del proceso.
El caso de la recusación fue presentado por la Fundación Arcadia, que argumentó una “relación familiar, profesional y jerárquica” que comprometía la transparencia del fiscal. Cinco jueces de la CPI pidieron a Khan que se apartara al revelarse que su cuñada integra el equipo de defensa del régimen de Nicolás Maduro. Aunque Khan se defendió diciendo que no discutió el caso con su cuñada, ni coincidió con ella en reuniones, acató el fallo y prometió no tener acceso a expedientes ni participar en decisiones futuras relacionadas con la causa.
Ahora, la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad atribuidos a la dictadura de Maduro recaerá sobre los hombros del fiscal adjunto, Mame Mandiaye Niang. La Oficina de Defensa de las Víctimas ha pedido que se agilice la investigación, mientras que la OEA ha redoblado las advertencias sobre la persistencia de desapariciones forzadas en el país. En medio de esta incertidumbre, voces como la del activista Alí Daniels, aseguran que la salida de Khan no afectará la continuidad del proceso.
Recomendaciones: Mis sospechas sobre Karim Khan- Por Carlos Ramírez López
Las redes sociales no tardaron en reaccionar con fuertes críticas y comentarios cargados de cinismo que reflejan la desconfianza del público. Algunos mensajes viralizados incluyeron frases lapidarias como “Que lo metan preso”, “Ya se hizo millonario” y “Apenas se están dando cuenta”.
Con la investigación ahora en nuevas manos, la pregunta que resuena es inevitable: ¿Ahora sí habrá avances en el caso Venezuela?
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial