
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó este 27 de agosto la Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales, una normativa que permitirá a los pacientes decidir si rechazan ciertos tratamientos médicos que prolonguen su vida.
La propuesta fue presentada por *Getsemaní Moreno Martínez, diputada de Morena, y aprobada *por unanimidad en la Sexagésima Novena Legislatura. Según los legisladores, esta medida busca evitar el “desgaste físico y emocional” de los enfermos en fase terminal y, al mismo tiempo, “respetar la dignidad y autonomía” de la persona.
Recomendaciones: Aplican eutanasia a colombiana tras batalla legal
Sin embargo, el debate no está exento de preocupación: mientras la iniciativa insiste en que no debe confundirse con la eutanasia, voces provida y sectores médicos advierten que leyes de este tipo pueden abrir la puerta a interpretaciones que, con el tiempo, normalicen la cultura del descarte.
Lo que establece la ley
- 1. El paciente podrá manifestar, mediante un documento notariado, si desea rechazar tratamientos médicos que prolonguen artificialmente su vida.
- 2. El escrito debe ser firmado por el paciente y dos testigos, con certificación del médico tratante.
- 3. Podrá ser redactado también por padres, tutores o familiares cercanos.
- 4. Se permitirá incluir la donación de órganos.
- 5. La Secretaría de Salud de Chiapas creará un Registro Estatal de Voluntades Anticipadas.
Diferencia con la eutanasia
A diferencia de legislaciones en Europa, como las aprobadas recientemente en *Eslovenia y Francia, la norma chiapaneca afirma que se respetará *“el momento natural de la muerte”*, impulsando el uso de *cuidados paliativos en lugar de la aplicación directa de la eutanasia.
Un debate de fondo
Para sus impulsores, esta ley es un “derecho fundamental” que garantiza que cada persona decida libremente sobre su salud.
Pero para quienes defienden la vida desde la concepción hasta la muerte natural, es necesario estar atentos a que este tipo de disposiciones no terminen legitimando lo que en otras partes del mundo ya se promueve: la muerte como “solución” frente al sufrimiento.
En un contexto donde el derecho a la vida se ve cada vez más cuestionado por corrientes ideológicas y legislaciones permisivas, la pregunta queda abierta: ¿será la Ley de Voluntad Anticipada un instrumento para reforzar los cuidados y la dignidad, o el primer peldaño hacia la eutanasia en México?
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial