Ecuador pone fin al acuerdo migratorio con Venezuela tras 15 años

0
21

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este miércoles la finalización del Estatuto Migratorio con Venezuela, un acuerdo firmado en 2010 que facilitaba la obtención de visas y residencias para ciudadanos venezolanos en el país.

La decisión fue respaldada con 86 votos a favor por parte del oficialismo, el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento indígena Pachakutik. La Revolución Ciudadana (RC), del expresidente Rafael Correa, optó por abstenerse, al considerar que el tratado debía mantenerse como un mecanismo de cooperación entre ambos países.

Recomendaciones: El aporte económico de la migración venezolana, una oportunidad que Colombia ignora

El presidente Daniel Noboa había solicitado en marzo iniciar el proceso de denuncia del estatuto, argumentando que Ecuador enfrentaba recortes en los fondos internacionales destinados a programas migratorios y que el convenio representaba una carga económica.

Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, *Lucía Jaramillo (ADN), defendió la medida asegurando que el acuerdo “ya no cumple con su objetivo principal”. Subrayó, además, que no significa cerrar las puertas a los venezolanos, sino *fortalecer el control migratorio.

“Nadie pierde derechos, pero Ecuador recupera su soberanía y protege la vida de sus ciudadanos”, señaló Jaramillo, recordando que el país ya recibió a cientos de miles de migrantes en los momentos más críticos de la crisis venezolana.

La Corte Constitucional también avaló la medida el pasado 10 de julio, estableciendo que la denuncia del estatuto no vulnera el derecho a la movilidad humana reconocido en la Constitución.

Recomendaciones: Migración venezolana seguirá en aumento en 2023 – thefreedompost.net

Desde la bancada correísta, el ex canciller Ricardo Patiño, quien firmó el acuerdo en 2010, criticó la decisión y afirmó que lo ideal sería mantener este tipo de tratados en beneficio de los ciudadanos de ambos países.

Actualmente, Ecuador alberga a más de 444.000 venezolanos, lo que lo convierte en el quinto país con mayor comunidad migrante de ese origen, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según datos de la Plataforma R4V publicados en 2024.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial