Macron anuncia que 26 países desplegarán tropas en Ucrania tras un eventual alto el fuego

0
26

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este jueves que 26 países, en su mayoría europeos, se han comprometido a enviar tropas a Ucrania como parte de una futura misión internacional de seguridad destinada a garantizar la paz tras un alto el fuego con Rusia.

Macron explicó que las fuerzas estarán presentes “por tierra, mar o aire” y tendrán como objetivo proporcionar seguridad y estabilidad, pero insistió en que “no se desplegarán en la línea del frente” ni para enfrentarse directamente a Moscú. “Esta fuerza no tiene como objetivo librar ninguna guerra contra Rusia”, recalcó el mandatario al cierre de la cumbre celebrada en París, en la que participaron 34 Estados de la coalición y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Europa toma el liderazgo, EE. UU. con reservas

El anuncio llega en medio de la resistencia de Rusia a cualquier despliegue extranjero en Ucrania y la cautela de Estados Unidos, que ha dejado claro que no quiere un conflicto directo con Moscú. Washington, cuya prioridad estratégica se centra ahora en Asia frente al eje Pekín-Moscú, fue informado de las decisiones europeas en una videollamada con el presidente Donald Trump.

Macron aseguró que existe un “documento de planificación militar” en el que los jefes de Estado Mayor y ministros de Defensa de los países involucrados han confirmado lo que están dispuestos a aportar. “Ahora vamos a ultimar los detalles con Estados Unidos”, agregó.

España, por su parte, no confirmó si figura en la lista de los 26 países comprometidos, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez reiteró que seguirá brindando apoyo militar y garantías de seguridad a Kiev cuando se den las condiciones de paz.

Recomendaciones: Prometen enviar armas a Ucrania

Zelenski pide más presión contra Rusia

El presidente ucraniano aprovechó la cumbre para reclamar mayor rapidez en la ayuda militar y financiera, recordando que el 60 % del armamento que usa hoy Ucrania se fabrica ya en su propio territorio ante la falta de capacidad de producción de la industria aliada. “Podemos ampliar esa producción, pero cuesta dinero y necesitamos más ayuda”, subrayó.

Zelenski obtuvo tres garantías principales: el despliegue de una fuerza de seguridad internacional, patrullas aéreas y una fuerza naval de desminado. No obstante, persisten interrogantes cruciales: ¿qué ocurrirá si Rusia ataca a estas fuerzas internacionales? y ¿se sumará finalmente Estados Unidos al despliegue pese al riesgo de una escalada mayor?

OTAN marca distancia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aclaró que la Alianza Atlántica no desempeñará un papel directo en estas garantías de seguridad, aunque participará en conversaciones técnicas y evaluará el impacto de este plan en sus propios esquemas militares.

Macron, principal impulsor de la iniciativa junto al británico Keir Starmer, afirmó que la prioridad es regenerar al ejército ucraniano y disuadir a Rusia de nuevas agresiones. Según el mandatario francés, Moscú ha sufrido más de un millón de bajas —entre muertos y heridos— desde 2022, “para conquistar menos del 1 % del territorio ucraniano”.

“El bando de la paz está en Kiev, en todas las capitales europeas y en Washington. Hoy somos 35 alrededor de esta mesa, los que queremos una paz justa y duradera”, concluyó Macron, advirtiendo además que si Rusia continúa rechazando las negociaciones, Europa y Estados Unidos impondrán nuevas sanciones.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial