El presidente Donald J. Trump cumplió su palabra y presentó este lunes una demanda por 15.000 millones de dólares contra el diario The New York Times, al que acusa de difamación, calumnia y de sostener una campaña sistemática de ataques en su contra durante décadas.

La acción legal, introducida en un tribunal de distrito en Florida, también incluye a cuatro reporteros del rotativo y a la editorial Penguin Random House, responsables de la publicación de un libro considerado parte de esa maquinaria de desprestigio. El documento de 85 páginas detalla que al menos tres artículos publicados entre septiembre y octubre del año pasado, junto al libro de los periodistas Russ Buettner y Susanne Craig, forman parte de lo que Trump califica como un “patrón malicioso e intencionado” para dañar su imagen.
En su mensaje a través de Truth Social, el presidente fue enfático:
“Se ha permitido al The New York Times mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba YA!”
Trump aseguró además que tiene “el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia por 15.000 millones de dólares contra The New York Times”, un medio que calificó como “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia de Estados Unidos” y que, según sus palabras, se ha convertido en un auténtico “portavoz del Partido Demócrata de izquierda radical”.
El trasfondo de la querella
La controversia surge tras la publicación de artículos que vinculaban a Trump con una supuesta carta de cumpleaños enviada al fallecido Jeffrey Epstein, en la que aparecía un mensaje mecanografiado dentro del contorno de una mujer desnuda. El mandatario negó categóricamente que la firma fuese suya, acusando al medio de fabricar calumnias para debilitar su figura política.
Precedentes legales
No es la primera vez que el líder republicano enfrenta a los grandes medios de comunicación. En julio, Trump demandó al Wall Street Journal por 10.000 millones de dólares, también por difamación relacionada con una carta obscena atribuida a él y vinculada a Epstein. Ese mismo mes, logró que el conglomerado Paramount pagara 16 millones de dólares para cerrar un caso por manipulación mediática en la cobertura electoral de la cadena CBS News, donde acusó al programa 60 Minutes de favorecer deliberadamente a Kamala Harris en la campaña presidencial de 2024.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial