
El Gobierno de Bélgica anunció un *plan inédito de seguridad: a partir del 8 de abril de 2026, soldados del Ejército patrullarán junto a la Policía federal en los barrios más conflictivos de Bruselas. La medida coincidirá con la entrada en vigor del nuevo Código Penal y busca frenar la creciente violencia ligada al *narcotráfico y la inmigración descontrolada.
El despliegue se concentrará en *Clémenceau y Peterbos (Anderlecht), la estación del Norte, el parque Bonnevie de Molenbeek –considerado bastión del islamismo radical– y Matongé, junto a la avenida del Toisón de Oro. En estas zonas, las bandas criminales imponen su dominio con métodos cada vez más violentos, incluyendo el uso de *armas de guerra procedentes de la antigua Yugoslavia.
La situación se ha vuelto insostenible. El pasado *5 de febrero, dos encapuchados con fusiles automáticos dispararon a la salida del metro de Clémenceau, en un ataque atribuido a una banda marroquí. Días después, un tiroteo en Peterbos dejó un muerto y tres heridos. Sólo en 2024 se contabilizaron *92 tiroteos vinculados al narcotráfico en Bruselas, 60 de ellos en el barrio de Midi, con un saldo de nueve muertos y decenas de heridos.
Las mafias compiten por controlar puntos de venta que congregan hasta 800 compradores diarios, lo que sitúa a Bruselas como una de las capitales europeas con mayor circulación de armas, por delante de Marsella y sólo detrás de Nápoles.
Recomendaciones: Registran disturbios en Bruselas por la derrota de Marruecos
Pese a los avances judiciales –el juicio contra la red de mensajería cifrada Sky ECC terminó con *115 condenas y más de 750 años de prisión en total– la violencia no ha disminuido. Ante esta realidad, el ministro del Interior, **Bernard Quintin, y el de Defensa, *Théo Francken, confirmaron la intervención militar.
Francken advirtió que los soldados no serán simples “figurantes”:
“Se necesita un marco jurídico que les permita registrar, pedir documentación o esposar a los delincuentes. No repetiremos el error de dejarlos sin capacidad de intervención”.
El nuevo Código Militar, aún pendiente de debate parlamentario, definirá las competencias de las tropas frente al crimen organizado.
Con este anuncio, Bruselas, sede de la Comisión Europea y del *Parlamento Europeo, confirma que atraviesa una **crisis de seguridad sin precedentes. La combinación de narcotráfico e inmigración ilegal ha convertido a varios barrios en **territorios sin ley, forzando al Estado a *militarizar sus calles.
Reacciones en redes sociales
Tras conocerse la noticia, en redes sociales se multiplicaron los comentarios críticos con la gestión de la seguridad en Europa:
- – “Las futuras generaciones estudiarán en los libros de historia cómo una sociedad puede ser destruida por sí misma, analizando la Europa de los años 20 del siglo XXI”.
- – “Pronto en sus casas: pases biométricos para poder moverse entre zonas de tu propia ciudad”.
- – “Excusas como la inmigración descontrolada y la delincuencia importada sirven para justificar medidas de control social absoluto”.
- – “Cuando no quieres hacer las cosas a tiempo, al final las haces por obligación, con la diferencia de que lo perdido ya no tiene reparación”.
- – “Todo por no aplicar medidas sencillas en su momento: no dejar entrar a gente que nunca se adaptará al país que los recibe. Por el contrario, se vuelven contra él. Igual, ya tendrán su Guerra Civil; sólo falta la fecha en que estalle”.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial