Hallan en Venezuela una nueva especie de mosquito capaz de transmitir malaria en humanos

0
95

Un equipo de científicos venezolanos confirmó el hallazgo en el estado Bolívar de una nueva especie de mosquito denominada Nyssorhynchus rondoniensis, capaz de transmitir malaria grave a los humanos al estar infectada con Plasmodium, el parásito causante de la enfermedad.

El descubrimiento fue publicado en la revista Acta Tropica y representa el primer registro de esta especie en Venezuela. Previamente, en 2022, ya había sido detectada en Brasil, aunque sin evidencias de que portara el parásito.

Un hallazgo con alerta sanitaria

“Este hallazgo es doblemente importante: constituye un nuevo registro para el país y un potencial vector de malaria en el sur de Venezuela y posiblemente en Brasil”, explicó la doctora María Eugenia Grillet, Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman).

La también profesora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la UCV señaló que se trata de una especie “más agresiva” de Plasmodium, lo que obliga a las autoridades sanitarias a mantenerse en alerta.

Los investigadores recolectaron 88 ejemplares en distintas zonas mineras del municipio Sifontes, en Bolívar, entre 2022 y 2023. De ellos, uno resultó infectado con Plasmodium. El estudio reveló, además, que esta especie es más abundante en temporadas de menor precipitación, a diferencia del Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Aún se desconoce el lugar exacto donde deposita sus huevos, aunque Grillet advirtió que podrían aprovechar los pozos dejados por la minería. “La biodiversidad de vectores de malaria en la Amazonía venezolana está subestimada y esta investigación lo demuestra. No vamos a eliminar la malaria si no abordamos este aspecto”, enfatizó.

Datos de la OMS sobre la malaria

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se registraron 263 millones de casos de malaria y 597.000 muertes en 83 países, siendo África el continente más afectado.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en 2024 que en América se contabilizaron 505.000 casos, concentrados principalmente en Brasil, Colombia y Venezuela. En estos países, los más vulnerables son las comunidades indígenas y las personas que trabajan en la minería.

Síntomas y parásitos asociados

La malaria se transmite cuando un mosquito anofelino hembra infectado pica a una persona. En casos graves, puede ser mortal.

Síntomas más comunes:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Confusión
  • Convulsiones
  • Dificultad respiratoria

Cinco especies de Plasmodium afectan al ser humano: P. falciparum, P. vivax, P. malariae, P. ovale y P. knowlesi. En América se han detectado P. falciparum, P. vivax y P. malariae. De todas ellas, la más peligrosa es Plasmodium falciparum, pues puede causar infecciones mortales, sobre todo en niños y mujeres embarazadas.