
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, intervino este jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas en medio de un fuerte boicot diplomático. Más de un centenar de delegados abandonaron la sala en protesta, mientras otros lo recibieron con abucheos.
La delegación española no asistió a la sesión, según fuentes gubernamentales, y más de 50 países se sumaron a la retirada coordinada. Afuera, en las calles de Nueva York, miles de manifestantes protestaron contra su presencia y denunciaron las políticas de Israel en Gaza.Pese al ambiente hostil, Netanyahu pronunció un discurso desafiante en el que advirtió sobre la amenaza de Irán y sus aliados en la región.
Aseguró que Israel ha destruido parte del programa nuclear iraní y golpeado con fuerza a Hamás y a Hezbolá. “Gracias a la determinación de nuestro pueblo, hemos conseguido una de las victorias más importantes de nuestra historia. Pero aún no hemos terminado: los restos de Hamás en Gaza deben ser eliminados”, afirmó.
El líder israelí agradeció expresamente al presidente Donald Trump por su “valentía” y respaldo, en una clara señal de la sintonía entre ambos. Durante su discurso, Netanyahu portaba un pin con un código QR que dirigía a una web dedicada a recordar los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Mientras Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, no pudo intervenir en la ONU por el veto de Estados Unidos, Netanyahu aprovechó para dirigirse tanto a los rehenes israelíes como a los habitantes de Gaza, afirmando que su mensaje fue retransmitido por altavoces y teléfonos en la Franja.
Su comparecencia en la ONU refuerza la imagen de un Netanyahu cada vez más aislado en el plano internacional, pero firme en su compromiso de continuar con la ofensiva militar hasta “erradicar cualquier amenaza contra Israel”.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial