Suiza sanciona a la primera mujer por usar burka: 1.300 dólares por desafiar la ley

0
95

Una mujer musulmana en Suiza ha marcado un precedente al convertirse en la primera persona sancionada por incumplir la ley que prohíbe cubrirse el rostro en espacios públicos.

Inicialmente multada con 100 francos suizos, su negativa a pagar llevó a que la penalización se elevara a 1.000 francos, unos 1.300 dólares. La normativa, conocida como la «prohibición del burka», fue aprobada en referéndum en 2021 por un estrecho margen del 51,2% y entró en vigor en enero de 2025.

La medida prohíbe cubrirse el rostro en lugares públicos, independientemente de la motivación, aunque el debate se centró principalmente en la prenda islámica. Aunque en Suiza viven alrededor de 400.000 musulmanes, apenas entre 30 y 40 mujeres usan regularmente el burka o el niqab. Sin embargo, la polémica ha sido intensa, con discusiones sobre integración, seguridad y libertad religiosa.

La mujer sancionada calificó la multa como un acto de «islamofobia» y reafirmó que no pagará, desafiando la legislación adoptada democráticamente. La justicia suiza, en cambio, ratificó la sanción, dejando claro que la ley se aplica y que la protección de la seguridad y la identidad cultural del país prima sobre las demandas individuales que buscan vulnerarla.

Este caso marca un precedente en Europa: los Estados soberanos están dispuestos a defender su legislación y los valores occidentales frente a quienes buscan imponer prácticas que dificultan la integración y desafían las normas públicas.

Y tú qué opinas, ¿esto es una legítima defensa de la ley por parte del Estado o podría ser llamado “islamofobia”?

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial