
China ha emitido nuevas regulaciones que refuerzan el control sobre la actividad religiosa en internet, prohibiendo la publicación de contenido relacionado con la fe cristiana y otras religiones. Las restricciones incluyen la enseñanza de lecciones bíblicas a niños, la evangelización digital y la organización de grupos juveniles en línea.
Los artículos, publicados por la Administración Nacional de Asuntos Religiosos, se basan en regulaciones anteriores, pero representan un paso más en la censura digital. Expertos advierten que estas medidas podrían convertirse en una de las intervenciones más invasivas tecnológicamente hasta la fecha.
Restricciones a la enseñanza bíblica en línea
De acuerdo con una traducción de la revista Bitter Winter, el Artículo 5 establece que los pastores solo podrán predicar o impartir educación religiosa a través de páginas web, aplicaciones y plataformas digitales de organizaciones registradas oficialmente con una Licencia para Servicios de Información Religiosa en Internet.
En contraste, las cuentas personales en redes sociales, transmisiones en vivo, grupos de WeChat y foros informales quedan estrictamente prohibidos para difundir mensajes religiosos. Además:
- Se prohíbe usar la identidad religiosa para atraer seguidores o generar tráfico.
- Se veta toda participación extranjera en actividades religiosas en línea, considerada como “infiltración religiosa extranjera”.
Recomendaciones:Gobierno de Trump despliega operativo migratorio en Chicago
Prohibición de evangelizar a menores y uso de IA
El Artículo 10 prohíbe de forma explícita enseñar religión a menores, organizar campamentos o cursos bíblicos para jóvenes y evangelizar a través de internet.
Asimismo, las normas vetan cualquier forma de *comercialización religiosa: no se permite recaudar fondos, vender productos o monetizar actividades en línea. Incluso se menciona que está prohibido el uso de *inteligencia artificial generativa para crear o difundir contenido religioso.
Posibles sanciones
Los líderes religiosos y plataformas que incumplan las disposiciones se exponen a:
- Cierre de cuentas digitales.
- Investigaciones penales.
Según Bitter Winter, las plataformas podrían ser obligadas a restringir, advertir o cancelar las cuentas infractoras.
Un nuevo golpe a la libertad religiosa
Con estas medidas, el régimen chino limita aún más la libertad religiosa digital, afectando directamente a los cristianos y comunidades de fe que utilizan internet para compartir la Biblia, predicar el evangelio y organizar encuentros.
En un tiempo en el que millones dependen de la red para conectarse con su fe, la censura representa un duro golpe para la práctica religiosa y plantea un futuro incierto para la iglesia en China.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial