EEUU devuelve a Cuba a jueza Melody González Pedraza, señalada por dictar condenas contra jóvenes opositores cubanos

0
41

Antes de salir de la isla de Cuba, la jueza Melody González Pedraza firmó sentencias de entre tres y cuatro años de prisión contra cuatro jóvenes acusados de lanzar cócteles molotov en Encrucijada, Villa Clara.

El juicio fue cuestionado por organismos internacionales por “la falta de garantías procesales” y por basarse en testimonios de agentes de la Seguridad del Estado.

Este jueves, Estados Unidos ejecutó su deportación a Cuba, tras 484 días bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

González Pedraza había llegado a Tampa el 30 de mayo de 2024 con un Parole Humanitario, pero se le negó la entrada debido a su historial como jueza del régimen cubano y solicitó asilo político. Su petición fue rechazada en mayo de 2025, sin que apelara la sentencia de inmigración.

Recomendaciones: Gobierno de Trump despliega operativo migratorio en Chicago

Reacciones en Cuba y el exilio

Familiares de los jóvenes condenados celebraron la medida. “Se hizo justicia. Ella no merecía vivir en Estados Unidos después de tanto daño en Cuba”, declaró Dunia Marisol Rodríguez, madre de uno de los sentenciados.

Exiliados cubanos en Florida también jugaron un papel clave al denunciarla ante las autoridades.

“Se hizo justicia parcial. Ella debería ser juzgada en un futuro democrático en Cuba por sus abusos sistemáticos”, afirmó Samuel Rodríguez Ferrer, testigo contra la jueza.

Vínculos familiares

Junto a González Pedraza habían emigrado su esposo, William Hernández Carrazana, recientemente deportado, y su hermano, Ruber González Pedraza, quien aceptó su retorno voluntario a la isla tras ser arrestado en Florida.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial