
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes en Egipto el acuerdo de paz para Gaza, junto a los mandatarios de Qatar, Egipto y Turquía, en una cumbre internacional celebrada en Sharm el Sheij. El pacto, que pone fin a más de dos años de guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, representa el cierre de una etapa de violencia y el inicio de una nueva fase de reconstrucción en Oriente Próximo.
Trump, principal impulsor del acuerdo, llegó a Egipto tras una visita histórica al Parlamento israelí (Knéset), donde declaró que “esta guerra larga y difícil por fin ha acabado” y que comienza “la era dorada de Israel y Oriente Próximo”.
Durante su intervención ante los diputados israelíes, Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos en Gaza, un hecho que calificó como “un triunfo increíble para Israel y para el mundo”. También expresó su reconocimiento a Netanyahu, a quien calificó como “una persona difícil, pero grande”.
La firma del acuerdo en Egipto reunió a una veintena de líderes mundiales, aunque sin la presencia de representantes de Israel ni del grupo terrorista. El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, destacó que “los palestinos tienen derecho a su autodeterminación” y pidió que este sea “el comienzo de una convivencia pacífica y una paz duradera”.
Recomendaciones: Trump logra acuerdo con China para mantener TikTok en EEUU
El pacto contempla una retirada gradual de las fuerzas israelíes, la entrada masiva de ayuda humanitaria, el intercambio de prisioneros y la futura reconstrucción de la Franja de Gaza, así como el desarme progresivo del grupo terrorista Hamás bajo la supervisión de una fuerza internacional de estabilización.
El acuerdo fue recibido con júbilo en Tel Aviv, donde miles de israelíes se congregaron para seguir en pantallas gigantes la liberación de los cautivos, mientras que en Gaza comenzaron a llegar los autobuses con los primeros palestinos liberados de las cárceles israelíes.
Trump describió el momento como “el fin de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza”, subrayando que Israel “siempre será un aliado vital de Estados Unidos”.
Con este pacto, la administración Trump busca consolidar su papel como mediador en Oriente Próximo y marcar un punto de inflexión histórico tras décadas de conflicto entre Israel y las milicias palestinas.
Y tú, qué opinas? ¿Crees que este acuerdo traerá realmente la paz duradera que tanto ha esperado Oriente Próximo?
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial