
El llamado ‘Festival de Brujería’, organizado por Comfama en Medellín, despertó una fuerte controversia en Colombia.
El evento, celebrado los días 17 y 18 de octubre en el Claustro Comfama, tuvo como objetivo —según sus organizadores— promover el diálogo sobre la diversidad espiritual y las prácticas rituales latinoamericanas.
Aunque muchos sectores lo consideraron una exaltación de creencias contrarias a los valores cristianos tradicionales.Comfama describió el festival como un “espacio cultural y educativo” que abordó las distintas espiritualidades desde “perspectivas artísticas, históricas y rituales, con un formato de feria popular”El nombre “Brujería”, -explicaron-, fue “elegido intencionalmente” para “resignificar los saberes femeninos ancestrales, los ritos indígenas y las prácticas afrodiaspóricas” que durante siglos fueron estigmatizados.
El evento también conmemoró los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975, al que asistieron más de 3.000 personas de distintas nacionalidades para debatir sobre cosmovisiones y tradiciones espirituales no hegemónicas.
La programación incluyó charlas, rituales, exposiciones, conciertos y un mercado artesanal, además de un performance titulado _Conjuro_, inspirado en aquel congreso histórico.Sin embargo, el festival generó amplio rechazo en redes sociales y entre líderes religiosos, que advirtieron sobre el riesgo de normalizar prácticas vinculadas al ocultismo o la hechicería.
Algunos usuarios calificaron el evento como una “provocación” y una “ofensa a la fe cristiana”.Ante la polémica, Comfama emitió un comunicado defendiendo la iniciativa y asegurando que “en un país en paz caben todas las formas de ver el mundo y celebrar la vida”.
La directora de Cultura de la entidad, Paola Mejía Guerra, aclaró que el festival “no celebró la magia negra ni las artes oscuras” sino que buscó abrir una conversación sobre la diversidad cultural y espiritual.
El debate, no obstante, sigue abierto: mientras unos lo ven como una “oportunidad para compartir la riqueza cultural” de Colombia, otros lo consideran un intento de normalizar prácticas ajenas al cristianismo y contrarias a los valores espirituales del país.
¿Qué opinas sobre el “Congreso Mundial de Brujería que tuvo lugar en Colombia?Déjanos tu opinión en los comentarios.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial




