“Se trata de Terroristas y hay que eliminarlos”, fue la respuesta del subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, al responder de forma tajante a periodistas que le preguntaron si Estados Unidos podría desplegar tropas en Venezuela en el marco de la ofensiva contra las redes de narcotráfico.

La declaración se produce mientras la administración del presidente Donald Trump mueve flotas desde el Mediterráneo al Caribe y acelera operaciones en el Caribe contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico mientras refuerza su narrativa que los cárteles y las redes criminales operan como “organizaciones terroristas” que representan una amenaza directa para la seguridad de EEUU.
Autoridades y fuentes cercanas a la Casa Blanca confirman que, frente al régimen de Nicolás Maduro y a las organizaciones criminales señaladas, “se mantienen todos los escenarios abiertos”.
Desde la óptica del Gobierno, la mezcla de la guerra contra las drogas y el terrorismo, permite acciones más contundentes y mayor flexibilidad operativa para proteger a los ciudadanos estadounidenses.
Voceros de defensa han reforzado la presencia naval y aérea en la región y subrayaron que los operativos recientes —que han alcanzado embarcaciones vinculadas al narcotráfico— forman parte de una estrategia encaminada a desmantelar redes que, según la administración, financian violencia y desestabilizan el hemisferio.
La contundencia de las palabras de Miller y las declaraciones públicas del propio presidente —quien, en días recientes, también afirmó que no necesariamente buscaría una declaración de guerra antes de atacar a traficantes— han provocado reacciones encontradas: satisfacción entre sectores que piden mano dura contra el crimen transnacional y alarma entre quienes advierten sobre los “riesgos jurídicos, humanitarios y de escalada regional” que implicaría una lógica de “ejecución” sin procesos.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial




