Masacre en un hospital de maternidad en Sudán deja 460 muertos: más de 2.000 cristianos asesinados en dos días

0
41

Una nueva tragedia sacude a Sudán. La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este miércoles la muerte de más de 460 personas —entre pacientes y familiares— dentro de un hospital de maternidad en la ciudad de El Fasher, recientemente tomada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), grupo paramilitar que combate al ejército regular desde 2023.

«Estamos consternados y profundamente conmocionados por las informaciones sobre la trágica muerte de más de 460 pacientes y acompañantes en la Maternidad Saudita de El Fasher, tras los recientes ataques y secuestros de personal médico», expresó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red X.La ciudad de El Fasher, en la región de Darfur, fue sitiada durante 18 meses y cayó finalmente en manos de las FAR el pasado domingo. Desde entonces, las denuncias de masacres contra civiles —en su mayoría cristianos— se multiplican.

Según fuentes del gobierno sudanés, más de 2.000 personas fueron asesinadas en apenas dos días, entre ellos voluntarios de la Cruz Roja y fieles que se encontraban refugiados en templos atacados por las milicias.El general Mohamed Hamdan Daglo, líder de las FAR, reconoció la magnitud de la catástrofe, aunque justificó los ataques afirmando que «la guerra nos fue impuesta».

Sin embargo, la Unión Europea condenó la «brutalidad» de las fuerzas paramilitares, mientras que el gobierno sudanés las acusó de atacar mezquitas, hospitales y centros humanitarios.Análisis de imágenes satelitales realizados por el Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale corroboran las denuncias de ejecuciones extrajudiciales cerca de hospitales y masacres sistemáticas en los barrios periféricos de El Fasher.

La ONU calcula que más de 33.000 personas han huido desde el inicio de la ofensiva, desplazándose hacia la periferia o hacia la localidad de Tawila, donde ya se refugian unos 650.000 desplazados internos. Antes de la guerra, El Fasher albergaba más de un millón de habitantes; hoy, solo 177.000 civiles permanecen atrapados sin acceso a ayuda humanitaria.

Los corredores humanitarios continúan bloqueados, y las comunicaciones son escasas, lo que dificulta la confirmación independiente de las cifras y de la magnitud de la masacre.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial