
Un nuevo informe del portal de investigación White Collar Fraud ha desatado un terremoto político en Nueva York.
Según el documento, una red de organizaciones y fundaciones vinculadas al magnate George Soros habría desviado más de 40 millones de dólares en donaciones supuestamente caritativas para impulsar la campaña del candidato Zohran Mamdani, un político de ideología islamista y actual favorito para la alcaldía de la ciudad.
La investigación detalla un entramado de entidades 501(c)(3) —prohibidas por ley de participar en actividades políticas— que habrían canalizado fondos hacia organizaciones 501(c)(4), las cuales sí pueden intervenir parcialmente en campañas.
¿Qué es 501(c)?
El término proviene del código tributario de EE. UU. y se refiere a organizaciones exentas de impuestos:501(c)(3): organizaciones sin fines de lucro con propósito caritativo, religioso, educativo o científico.
No pueden participar en campañas políticas y las donaciones a estas entidades son deducibles de impuestos.501(c)(4): asociaciones de bienestar social o interés público que sí pueden involucrarse en política, siempre que no sea su objetivo principal. Las donaciones a estas organizaciones no son deducibles de impuestos.
Estos recursos se habrían empleado en operaciones de campaña encubiertas bajo la fachada de “movilización cívica”, incluyendo campañas puerta a puerta y despliegues de voluntarios.El investigador Sam Antar, autor del informe, afirma que el esquema permitió “lavar” donaciones caritativas para transformarlas en apoyos electorales disfrazados, lo que violaría el código tributario estadounidense.
Antar asegura haber presentado once denuncias formales ante el IRS y comparó la estructura de Soros con las antiguas “máquinas políticas” de Chicago, capaces de fabricar candidatos mediante el uso estratégico de la filantropía.La Open Society Foundations (OSF), dirigida actualmente por Alex Soros, rechazó las acusaciones, calificándolas de “llenas de inexactitudes”.
Un portavoz aseguró que las subvenciones señaladas fueron otorgadas “años antes del inicio de la campaña” y destinadas a proyectos independientes. No obstante, White Collar Fraud sostiene que los registros financieros y formularios del IRS prueban una coordinación sistemática entre las fundaciones y la maquinaria política de Mamdani.
El informe advierte que el caso Mamdani podría ser solo el inicio y que centenares de campañas progresistas en Estados Unidos estarían recibiendo fondos mediante el mismo mecanismo. Aunque la Open Society insiste en que su labor es “no partidista”, la investigación reabre el debate sobre cómo la filantropía progresista se ha convertido en una herramienta de poder político en EE. UU. y en el mundo.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial




