Telefónica anuncia su salida definitiva de México, Chile y Venezuela para centrarse en sus mercados principales

0
59

La multinacional española Telefónica confirmó este martes su salida de Hispanoamérica, donde aún mantiene operaciones en México, Chile y Venezuela, como parte de su nuevo plan estratégico 2026-2030.

El presidente de la compañía, Marc Murtra, explicó que la decisión se enmarca en la política de desinversiones iniciada en 2019, con el objetivo de concentrar los esfuerzos del grupo en sus cuatro mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

> “No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, aclaró Murtra al ser consultado sobre la salida de Venezuela, subrayando que se trata de una medida estrictamente estratégica.

Desinversiones y pérdidasTelefónica ya había completado en octubre la venta de sus filiales en Uruguay y Ecuador, y durante el primer semestre de 2025 concretó las de Argentina y Perú.

Estas operaciones, junto con la caída de ingresos en la región, provocaron pérdidas por 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones de beneficio registrados en el mismo periodo de 2024.Sin las minusvalías derivadas de las ventas en Argentina y Perú, el resultado neto habría ascendido a 828 millones de euros.

Impacto regional

La unidad de negocio Hispam, que agrupa las operaciones en América Latina (excepto Brasil), registró una caída de ingresos del 11,3 % en los primeros nueve meses del año, hasta los 3.152 millones de euros, equivalente al 12 % del total del grupo.

A pesar del retroceso, Telefónica destacó una recuperación del beneficio bruto de explotación (ebitda) en el tercer trimestre, con un crecimiento orgánico del 1,2 %, impulsado principalmente por su desempeño en México.

En Chile, la empresa reportó una mejora en los servicios de contrato y banda ancha, aunque sus ingresos disminuyeron un 2,8 %. En Colombia, la caída fue del 5,7 %, atribuida a la pérdida de un contrato público relevante.

Un adiós progresivo

Murtra no precisó un calendario concreto para el retiro de México, Chile y Venezuela, señalando que los tiempos dependerán del avance de las negociaciones con posibles compradores. Con esta decisión, Telefónica se prepara para cerrar un ciclo de más de dos décadas de presencia en gran parte de América Latina, priorizando mercados considerados estratégicos para su sostenibilidad y crecimiento.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial