
México fue reclasificado como país de “discriminación” en materia de libertad religiosa, según el último informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que analizó la situación en 196 países entre 2023 y 2024.
El país cayó a una categoría más grave debido al deterioro de la seguridad, la violencia del crimen organizado y la falta de justicia.ACN advierte que la libertad religiosa en México se encuentra “gravemente amenazada”, principalmente por el poder creciente de grupos criminales y la ausencia de una respuesta estatal efectiva.
El informe señala que la impunidad y la corrupción institucional han incrementado la vulnerabilidad de sacerdotes, pastores y líderes laicos, quienes se han convertido en blanco de ataques directos.
Entre los hechos documentados se incluyen asesinatos de sacerdotes, pastores y líderes comunitarios, así como profanaciones de templos, ataques, extorsiones y amenazas frecuentes contra comunidades de fe en diversas regiones del país.
Ante la falta de protección del Estado, muchos líderes religiosos se ven obligados a defender a sus comunidades, lo que los convierte en objetivos del crimen organizado, que percibe a la Iglesia como un obstáculo para mantener el control territorial.
ACN advierte que estos grupos ya operan como un nuevo actor de persecución religiosa en México.El informe también compara la situación con la de Haití, otro país donde grupos armados asesinan, secuestran o extorsionan a figuras religiosas como estrategia para dominar comunidades enteras.
Además, recientemente surgió preocupación cuando legisladores de Morena presentaron una iniciativa para regular lo que sacerdotes, pastores y obispos pueden publicar en redes sociales, bajo el argumento de combatir el “discurso de odio”.
Aunque la propuesta fue retirada, generó alarma sobre posibles riesgos a la libertad de expresión y la autonomía de las iglesias en México.Al final, crece la inquietud:¿Qué opinas de que en México vivir la fe se haya convertido en un riesgo?
En The Freedom Post queremos conocer tu opinión.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial




