
El tráfico aéreo sobre Venezuela vive una nueva crisis. Según datos recientes de la plataforma Flightradar24, “actualmente no estamos rastreando ninguna aeronave con transpondedores activos en el espacio aéreo venezolano”. La situación evidencia que varias aerolíneas continúan desviando sus rutas para evitar sobrevolar la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, en medio de crecientes advertencias de seguridad.
Uno de los ejemplos más recientes es el de Surinam Airways, cuya ruta desde Curazao a Surinam se ha desviado deliberadamente para bordear la FIR de Maiquetía, evitando ingresar al espacio aéreo venezolano. El desvío pone en evidencia la cautela de las compañías que antes cruzaban directamente por esa zona.
La actual ola de suspensiones y evitaciones comenzó después que la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) emitiera, el pasado 21 de noviembre, un aviso oficial (NOTAM) instando a las aerolíneas a “ejercer extrema precaución” al volar sobre Venezuela. Entre los riesgos citados por la FAA se encuentran el incremento de la actividad militar en la región y reportes de interferencias en sistemas de navegación por satélite (GNSS), incluso con indicios de jamming o “spoofing”.
El impacto ha sido inmediato, varias líneas aéreas internacionales han suspendido sus vuelos hacia y desde Caracas. Iberia, Avianca, TAP, Gol, LATAM y Turkish Airlines han anunciado la cancelación de rutas.
Ante esta situación, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha exigido más claridad y una mayor cooperación por parte de las autoridades venezolanas. En un comunicado, la entidad señaló que sus aerolíneas miembros están dispuestas a retomar operaciones “tan pronto como las condiciones lo permitan”, pero subrayó la necesidad de canales de comunicación más sólidos para garantizar la seguridad, la conectividad y los derechos de los pasajeros.
Al mismo tiempo, la Aeronáutica Civil de Colombia ha anunciado que está tomando medidas tras el aviso de la FAA, reconociendo que el riesgo no solo afecta a rutas hacia Venezuela, sino también a aquellas que podrían sobrevolar zonas cercanas.
Desde el Gobierno venezolano, las reacciones han sido mixtas. Mientras algunos defienden que no hay una prohibición formal para sobrevolar el espacio aéreo, la falta de certeza operativa y el conflicto de mensajes entre autoridades aeronáuticas y militares han generado desconcierto en la industria.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial




