La Universidad de Harvard se niega a retirar las políticas ‘woke’, poniendo en riesgo cerca de 2.200 millones en financiación

0
126

La Universidad de Harvard ha optado por rechazar las modificaciones de política propuestas por la Casa Blanca la semana pasada, una decisión que podría poner en riesgo casi 2.200 millones de dólares en financiación federal.

Te recomendamos: Bukele y Trump se reúnen en la Casa Blanca por crisis migratoria y seguridad fronteriza

En lugar de someterse a las solicitudes del Gobierno para corregir su rumbo, la institución reafirmó su compromiso con las políticas «woke» que muchos consideran perjudiciales para el desarrollo académico real.El presidente de Harvard, Alan M. Garber, indicó en un comunicado que la universidad no aceptará los términos propuestos por la Administración Trump.

«La Universidad no va a entregar su independencia ni sus derechos constitucionales», dijo Garber, subrayando que, a pesar de las implicaciones económicas, Harvard continuará defendiendo su enfoque ideológico.

La carta de la Casa Blanca, dirigida a varias universidades de élite, instaba a la eliminación de políticas de diversidad, igualdad e inclusión, que a menudo se perciben como divisivas y contraproducentes para la verdadera educación universitaria.

También pedía una prohibición de las máscaras en manifestaciones dentro del campus, cambios en las políticas de contratación y admisión, y la limitación de aquellos con más inclinación hacia el activismo político que hacia la enseñanza académica en sí.

El rechazo de Harvard refleja una postura cada vez más radicalizada en la academia estadounidense, donde se privilegia la agenda ideológica por encima del riguroso análisis académico y la educación objetiva.

A pesar de las críticas que estas políticas reciben por parte de sectores conservadores y algunos académicos, Harvard parece decidido a aferrarse a un modelo de educación que muchos ven como una amenaza para la libertad de pensamiento y el pluralismo en los campus.

La negativa de Harvard a modificar su enfoque deja claro que, a pesar de la creciente presión para restaurar la integridad educativa en las universidades, algunas de las instituciones más prestigiosas del país siguen comprometidas con la política identitaria que ha permeado gran parte del sistema educativo.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial