
El Parlamento de Portugal aprobó este miércoles una reforma a la Ley de Extranjería que introduce cambios importantes en la política migratoria, especialmente en cuanto a la reagrupación familiar.
El proyecto, impulsado por el Gobierno de Luís Montenegro, establece nuevas condiciones para que los migrantes puedan reagrupar a sus familiares en Portugal, y ahora está pendiente de la firma del presidente Marcelo Rebelo de Sousa, quien tiene 20 días para aprobar o vetar la norma.
¿Qué implica la reforma para los migrantes?
- Reagrupación familiar más restrictiva:
Los migrantes deberán contar con al menos dos años de residencia legal en Portugal antes de solicitar la reagrupación familiar. Antes, este requisito temporal no existía. - Condiciones para reagrupar familiares:
Solo podrán reagrupar a familiares que ya estén en Portugal si son menores de edad con entrada legal, o si el solicitante tiene un visado para actividades consideradas altamente cualificadas. - Requisitos más estrictos:
El alojamiento debe cumplir con normas de seguridad y salubridad. Además, los recursos económicos del solicitante deben ser estables y suficientes para mantener a la familia sin recurrir a ayudas sociales. También se exige demostrar conocimientos básicos de portugués y de los valores constitucionales. - Plazos más largos:
El tiempo para responder a las solicitudes de reagrupación pasa de tres a nueve meses, con posibilidad de extenderse. - Cambios para países lusófonos:
Los nacionales de países de lengua portuguesa deberán contar con un visado de residencia para obtener la residencia temporal, mientras que antes bastaba una entrada legal o visado corto.
Nueva unidad para control migratorio y fronterizo
El Parlamento también aprobó la creación de una Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF) dentro de la Policía de Seguridad Pública. Esta unidad tendrá a su cargo:
- Controlar las fronteras aeroportuarias y la emisión de visados en esos puntos.
- Supervisar la permanencia de extranjeros dentro de la jurisdicción de la policía.
- Gestionar procesos de expulsión, readmisión y retorno voluntario.
- Administrar los centros de acogida temporal para migrantes.
Esta unidad reemplaza al antiguo Servicio de Extranjeros y Fronteras, que fue cerrado en 2021.
¿Cuándo entra en vigor?
Si el presidente firma la reforma, esta entrará en vigor 30 días después de su publicación oficial.
En septiembre, se espera la votación de otra reforma que cambiará las reglas para obtener la nacionalidad portuguesa, eliminando el derecho automático para hijos de migrantes nacidos en el país.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial