Los aranceles de Trump: ¿protección para EE.UU. o un golpe al bolsillo del ciudadano?

0
27

Economistas advierten que los consumidores ya cargan con casi dos tercios del costo de los aranceles.

La política comercial del presidente Donald Trump vuelve a ocupar titulares tras la reciente implementación de nuevos aranceles que afectan directamente a productos clave de importación. Según estimaciones de Goldman Sachs, los consumidores estadounidenses ya pagan aproximadamente el 63 % del costo de los aranceles y la cifra podría subir hasta el 67 % en los próximos meses.

Trump ha defendido la medida como un “escudo” para proteger la industria nacional y reducir la dependencia de economías como la china. Sin embargo, críticos y analistas económicos advierten que esta estrategia podría alimentar la inflación, frenar la creación de empleo y ralentizar la producción manufacturera.

El debate es profundo: ¿son los aranceles una herramienta legítima de soberanía económica o un arma que termina afectando más a la clase trabajadora que se pretende proteger?

Recomendaciones: Donald Trump suspende aranceles durante 90 días excepto a China

Para algunos, el enfoque de Trump responde a una nostalgia industrial de mediados del siglo XX que no encaja en la economía globalizada de hoy. Para otros, es una medida necesaria para recuperar el control de los mercados y reducir la vulnerabilidad ante potencias extranjeras.

Pregunta para el lector: ¿Están los estadounidenses dispuestos a pagar más hoy para, supuestamente, proteger el futuro económico de su país?

PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial