
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció un enérgico discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que llamó a proteger la libertad religiosa y destacó el cristianismo como “la religión más perseguida del planeta hoy en día”.
En su intervención, Trump dejó claro su enfoque cultural y político: criticó a Europa por lo que percibe como una inmigración descontrolada que amenaza lo que él considera la herencia judeocristiana del continente. “Protejamos la libertad religiosa”, afirmó, reafirmando la importancia que su administración otorga a los valores cristianos.
El discurso, de casi una hora de duración, fue una muestra explícita de la visión del mundo del mandatario y de su ideología en su forma más directa. Para sus partidarios, fue un mensaje firme y coherente con el trumpismo; para sus críticos, una exposición desconcertante y exagerada de su visión global.
Recomendaciones: Presidente Nayib Bukele ante la ONU
Trump inició su intervención elogiando a Estados Unidos y sus logros, reiterando que su país atraviesa “una época dorada” y destacando, con su habitual estilo polémico, que él mismo habría puesto fin a siete guerras, algo que consideró merecedor de un Premio Nobel de la Paz. A partir de ahí, recorrió distintos países y conflictos, criticando a sus oponentes y sus ideas, uno por uno, en un tono confrontativo que marcó toda su alocución.
PARA MÁS INFORMACIÓN, entre al link de nuestra Bio , al portal www.TheFreedomPost.com o ingrese a nuestro canal telegram https://t.me/TFPOficial